Inicio » Contenidos 2º ESO

Contenidos 2º ESO

Tema 1: Resolución de problemas.


Tema 2: Internet y páginas web.


Tema 3: Estructuras.

  • Página 1: La diferencia entre estructura y mecanismo. Las tres condiciones de una estructura.
  • Página 2: ¿Qué es una fuerza? ¿Y una carga? Tipos de cargas.
  • Página 3: Tipos de estructuras: Estructuras masivas.
  • Página 4: Tipos de estructuras: Estructuras abovedadas.
  • Página 5: Tipos de estructuras: Estructuras entramadas.
  • Página 6: Tipos de estructuras: Estructuras trianguladas.
  • Página 7: Tipos de estructuras: Estructuras colgantes.
  • Página 8: La relación entre los esfuerzos y las deformaciones. Tipos de esfuerzos: compresión, tracción, flexión, torsión, cortante pandeo.

Tema 4: Mecanismos.

  • Página 1: ¿Qué es un mecanismo? Tipos de movimiento: lineal, circular, lineal alternativo y circular alternativo. Clasificación de los mecanismos.
  • Página 2: Mecanismos de transmisión lineal. Mecanismos de transmisión circular.
  • Página 3: Mecanismos de transformación : biena-manivela, excéntrica-biela, leva-seguidor, piñón cremallera, tornillo sin fin, cruz de Malta, yugo escocés.
  • Página 4: La palanca y sus partes. Los tres tipos de palanca: de primer, de segundo y de tercer grado.
  • Página 5: La Ley de la Palanca. ¿Qué unidades vamos a utilizar? Ejercicios de la Ley de la Palanca.
  • Página 6: La diferencia entre masa y peso. Ejercicios de palancas con pesos.
  • Página 7: Los engranajes y sus partes. Tipos de engranajes: multiplicadores y reductores. La relación de transmisión.
  • Página 8: La ecuación de los engranajes. Problemas de engranajes.
  • Página 9: ¿Qué es un tren de engranajes? Tipos de trenes de engranajes: simples y compuestos. La relación de transmisión de un tren de engranajes.
  • Página 10: Problemas con trenes de engranajes simples. Problemas con trenes de engranajes compuestos.

Tema 5: Impresión 3D.

  • Página 1: ¿Qué es la impresión 3D? ¿Cuándo surgió? ¿Cómo se popularizó la impresión 3D? Aplicaciones de la impresión 3D.
  • Página 2: Otras técnicas de fabricación. Ventajas de la impresión 3D. ¿Qué materiales se pueden imprimir?
  • Página 3: Las principales técnicas de impresión 3D: estereolitografía (SLA), modelado por deposición fundida (FDM) y sinterizado selectivo por laser (SLS).
  • Página 4: ¿Cómo se imprime en una impresora 3D? Pasos del proceso de impresión.

Tema 6: Circuitos eléctricos.

  • Página 1: ¿Por qué estudiamos los circuitos eléctricos? ¿Qué es y qué no es un circuito eléctrico?
  • Página 2: Los tipos de componentes de un circuito. Generadores: pilas, baterías y centrales eléctricas.
  • Página 3: Actuadores o receptores: motores, lámparas, zumbadores y resistencias.
  • Página 4: Elementos de control: interruptores simples, pulsadores (normalmente abiertos y normalmente cerrados), conmutadores, diodos y fusibles.
  • Página 5: Las magnitudes eléctricas: la intensidad eléctrica, el voltaje o tensión, la resistencia eléctrica, la potencia eléctrica y la energía eléctrica.
  • Página 6: La ley de Ohm. Problemas básicos con la Ley de Ohm.
  • Página 7: La conexión en serie y en paralelo. ¿Cómo se calcula la resistencia equivalente?
  • Página 8: La Ley de Ohm en un circuito en serie.
  • Página 9: La Ley de Ohm en un circuito en paralelo.
  • Página 10: ¿Cómo se calcula la potencia? Potencia de cada componente y del circuito. ¿Cómo se calcula la energía? Energía de cada componente y del circuito.

Tema 7: Robótica.

Página 1: ¿Qué es un robot? ¿Qué tipos de robots existen? Partes de un robot: sensores, actuadores, controlador y otras partes.