¿Qué debes saber antes de empezar esta unidad?
Este tema es continuación de la unidad Representación gráfica. En esa unidad aprendimos algunos conceptos fundamentales que deberías recordar:
- La diferencia entre imagen en perspectiva y vistas (sistema diédrico).
- Cuáles son las principales vistas de una figura (alzado, planta y perfil) y cómo se representan.
- Cómo se representan las vistas de una rampa (cara inclinada que se puede ver desde dos vistas diferentes).
- Las principales reglas de acotación y cómo se aplican a piezas sencillas.
- la diferencia entre acotación en serie y acotación en paralelo.
Clase 1:
Dibujo a mano y con ordenador.
En tecnología se hace uso de la representación gráfica en multitud de ocasiones. Como ya se vio en 1º de ESO, dibujar es una forma de comunicación que, al contrario que el lenguaje escrito o hablado, presenta la ventaja de ser comprensible por cualquier persona del mundo. Mediante la representación gráfica podemos comunicar de una manera sencilla y eficaz ideas que de otro modo costaría mucho esfuerzo transmitir. Piensa en lo sencillo que es ayudar a un turista dibujando sobre un plano el recorrido que debe seguir para llegar a un monumento y o complicado que es transmitir esa información con palabras, especialmente si no se comparte el idioma.
Pero una vez aceptada la utilidad del dibujo como medio de comunicación, surge otra pregunta: ¿es mejor dibujar a mano, o con un programa informático?
Siento defraudarte, pero la respuesta necesariamente tiene que ser: depende.

(Land8: Landscape Architects Network)
Y ¿de qué depende? Respondamos con una pregunta…
Imagina que estás en un día en casa desayunando y de repente de das cuenta de que sólo queda un brick de leche. Decides apuntarlo porque sabes que de lo contrario se te olvidará la próxima vez que vayas a la compra. Tienes dos opciones:
- Coger un post-it de la mesa de tu habitación, escribir la palabra «leche» y pegarlo en la puerta de tu nevera.
- Ir a tu habitación, encender el ordenador, abrir el Word, escribir la palabra «leche», guardar el archivo, encender la impresora, meter el papel ya que se ha acabado, mandarlo imprimir, recortar parte del papel porque el folio entero es demasiado, cortar un trozo de celo y por fin pegarlo en la puerta de la nevera.
Por supuesto, con la segunda opción la nota estará mejor escrita, todas las letras tendrán el mismo tamaño y el resultado será más perfecto. Sin ebmargo, todos coincidiremos en que la primera opción resulta mucho más práctica en esa situación.
Pues bien, con el dibujo técnico ocurre exactamente lo mismo. Dependiendo de la situación se debe optar por las herramientas que van a resultar más eficientes. El dibujo a mano presenta algunas ventajas que no presenta el dibujo por ordenador y viceversa:
Veamos algunas situaciones en las que debemos elegir entre una u otra opción:
- Estamos en una tienda de muebles y queremos explicarle la distribución de nuestra habitación al encargado de la tienda para que nos ayude a elegir una estantería que encaje en el espacio disponible: dibujo a mano.
- Estamos resolviendo un problema de matemáticas y un dibujo nos puede ayudar a encontrar la solución: dibujo a mano.
- Queremos hacer una reforma en nuestra casa y vamos a reestructurar todas las habitaciones tirando tabiques y levantando otros nuevos. Por tanto necesitamos darle un plano al albañil que va a ejecutar la obra: dibujo por ordenador.
- Estas diseñando el nuevo huerto urbano de tu instituto y quieres representar de manera aproximada la ubicación de las distintas plantas en el espacio disponible para que tus compañeros sepan donde sembrar cada tipo de semilla: dibujo a mano.
- Trabajas en una empresa a la que le han encargado que diseñe una pieza fundamental para el funcionamiento del motor de un coche: dibujo por ordenador.
Como puedes ver, para poder afrontar todas las situaciones que pueden surgir de la mejor manera posible es necesario tener unos conocimientos de dibujo a mano y de dibujo con ordenador. Por ese motivo, en este curso se van a alternar ambos tipos de dibujo.
Diseño asistido por ordenador en 2D y en 3D.
Lo primero que debes saber sobre el dibujo con ordenador es que los programas informáticos que es utilizan para realizar representaciones gráficas se denominan programas CAD. Las siglas CAD provienen del inglés: computer aided drawing; que se podría traducir al español como: dibujo asistido por ordenador.
Existen muchos programas CAD como ya se vio en la unidad Impresión 3D de 2º de ESO. Desde los más básicos, que suelen ser gratuitos, hasta los más profesionales, cuyas licencias pueden llegar a costar miles de euros.
La segunda cosa que debéis saber es que el dibujo asistido por ordenador puede ser de dos tipos: en dos dimensiones (2D) o en tres dimensiones (3D). Por ejemplo, el plano de una vivienda realizado con un programa CAD es un ejemplo de diseño 2D, mientras que el diseño de una aeronave requiere una representación 3D:
Algunos programas CAD están dirigidos únicamente a uno de esos dos tipos de representación. Por ejemplo, QCad (imagen izquierda) es un programa que sólo permite el diseño en 2D y Tinkercad (imagen derecha) sólo permite el diseño en 3D. Ambos programas son gratuitos y se utilizan mucho en el ámbito escolar.

(Diseño con Qcad, Qcad.org)

(Diseño con Tinkercad, Tinkercad.com)
Sin embargo, a medida que los programas de CAD son más profesionales suelen incorporar la opción de realizar diseños en 2D (imagen izquierda) o en 3D (imagen derecha) en un mismo programa. Es el caso, por ejemplo, de SketchUp, que permite descargar una licencia de prueba de 15 días y también dispone de una versión online completamente gratuita, aunque algo más limitada.

(Diseño con SketchUp.model by John Luttropp , blog.sketchup.com)

(Diseño con SketchUp, Ryan Homes Avalon, SketchUp.com)