Inicio » Ejercicios de Arduino

Ejercicios de Arduino

Aquí puedes encontrar una guía en la que se explica cómo compartir los proyectos de Tinkercad (en caso de que se opte por realizar esas prácticas empleando ese programa).


Contenidos*:

  • Bloque 1: prácticas sobre circuitos eléctricos. En estos ejercicios la placa Arduino se emplea únicamente como generador de corriente eléctrica (no se realiza ningún tipo de programación).
  • Bloque 2: en estas prácticas se controlan distintos tipos de actuadores (bombillas, motores, zumbadores…) por medio de una placa Arduino.
  • Bloque 3: en estas prácticas se controlan distintos actuadores por medio de la información proporcionada por diferentes sensores.

Estos ejercicios se han clasificado como «fácil», «medio» o «difícil» de tal manera que puedan ser realizados por estudiantes de distintos niveles.


Bloque 1:



Antes de nada hay que recordar cómo funciona una placa de conexiones (breadboard en inglés) como la de abajo. En la imagen se puede ver qué pines (agujeros) están conectados entre sí. Por tanto, cuando se deseen unir los terminales de dos componentes estos se deberán insertar en pines pertenecientes a la misma línea.


Ejercicio 1 [fácil]

Conectar los componentes del circuito y responder a las preguntas:

  • ¿Qué tipo de componente se esta utilizando? ¿Cuál es su símbolo eléctrico?
  • ¿Qué ocurre si se intercambian las conexiones del motor (conectando el cable negro a 3,3V y el rojo a GND)?

Ejercicio 2 [fácil]

Conectar los componentes del circuito y responder a las preguntas:

  • ¿Qué tipo de componentes se están utilizando? ¿Cuál es su símbolo eléctrico?
  • ¿Están conectados en serie o en paralelo?
  • En ese tipo de conexión la intensidad / voltaje es igual en ambos componentes (redondear la palabra correcta).

Ejercicio 3: [fácil]

Conectar los componentes del circuito y responder a las preguntas:

  • ¿Están conectados en serie o en paralelo?
  • En ese tipo de conexión la intensidad / voltaje es igual en ambos componentes (redondear la palabra correcta).

Ejercicio 4: [fácil]

Conectar los componentes del circuito y responder a las preguntas:

  • ¿Qué ocurre si se emplean los terminales de la izquierda y de la derecha del interruptor en vez de usar el del centro? Explicar por qué.

Ejercicio 5: [fácil]

Conectar los componentes del circuito y responder a las preguntas:

  • ¿Qué componente se está empleando para variar el brillo de la bombilla? ¿Cuál es su símbolo eléctrico?
  • Es posible modificar el programa para que el brillo de la bombilla aumente cuando el cursor se gira hacia la derecha?

Ejercicio 6: [fácil]

Conectar los componentes del circuito y responder a las preguntas:

  • ¿Cuál es la función de la resistencia? ¿Cuál es su símbolo eléctrico?
  • A qué polo (positivo – 3,3V o negativo – GND) hay que conectar el terminal más largo del LED para que este conduzca corriente y se ilumine?
  • ¿Existe alguna diferencia entre conectar la resistencia antes o después del LED?

Ejercicio 7: [fácil]

Conectar los componentes del circuito y dibujar su esquema eléctrico.


Ejercicio 8: [fácil]

Conectar los componentes del circuito y dibujar su esquema eléctrico.


Ejercicio 9: [medio]

Conectar los componentes como se indica en el esquema eléctrico.


Ejercicio 10: [medio]

Conectar los componentes como se indica en el esquema eléctrico.


Ejercicio 11: [fácil]

Conectar los componentes del circuito y responder a las preguntas:

  • ¿Qué tipo de LED se está utilizando?
  • ¿Por qué este tipo de LED tiene 4 terminales y no 6?
  • ¿Qué colores deben mezclarse para generar luz amarilla?
  • ¿Cuál es la principal aplicación de este tipo de LED?

Ejercicio 12: [medio]

Conectar los componentes del circuito y dibujar su esquema eléctrico.


Ejercicio 13: [medio]

Conectar los componentes del circuito y dibujar su esquema eléctrico.


Ejercicio 14: [difícil]

El circuito del esquema de abajo es muy común en las instalaciones eléctricas de todo tipo de edificios. Realiza la conexión y explica su funcionamiento.


Ejercicio 15: [medio]

Conectar los componentes del circuito y responder a las preguntas*:

*Seleccionar un voltaje de 25V para la batería.

  • ¿Cómo se llama el nuevo componente que se está utilizando? Dibuja su símbolo eléctrico.
  • Dibujar el esquema eléctrico de todo el circuito.
  • El nuevo componente funciona gracias al campo magnético generado por una _________. Dibujar el símbolo eléctrico de ese componente.
  • ¿Cuál es la diferencia entre el componente utilizado y un interruptor normal?
  • ¿En qué casos resulta conveniente emplear este componente en vez de un interruptor normal?

Ejercicio 16: [difícil]

Conectar los componentes del circuito* y responder a las preguntas:

*Ambas resistencias tienen un valor de 1kΩ.

  • ¿Cómo se llama el nuevo componente que se está utilizando? Dibuja su símbolo eléctrico.
  • ¿Cuál es la función de este componente?
  • Dibujar el esquema eléctrico de todo el circuito.
  • ¿Qué ocurre si se aumenta el valor de la resistencia conectada a la izquierda del interruptor?
  • ¿Qué ocurre si se aumenta el valor de la resistencia conectada a la derecha del LED?

Ejercicio 17: [fácil]

Conectar los componentes del circuito y responder a las preguntas:

  • ¿Cómo se llama el nuevo componente que se está utilizando?
  • Dibujar el esquema eléctrico del circuito.
  • Explicar por qué uno de los LED emite luz y el otro no.

Ejercicio 18: [fácil]

Conectar los componentes del circuito y responder a las preguntas:

  • ¿Cómo se llama el nuevo componente que se está utilizando? Qué significan esas siglas: ___________________________
  • Dicho componente puede utilizarse como un sensor de: ________
  • Dibujar el esquema eléctrico del circuito.

Ejercicio 19: [medio]

Conectar los componentes del circuito y responder a las preguntas:

  • ¿Cómo se llama el nuevo componente que se está utilizando? Dibujar su símbolo eléctrico e indicar el nombre de sus tres terminales.
  • Dibujar el esquema eléctrico del circuito.
  • Representar sobre el esquema eléctrico el flujo de la corriente eléctrica y explicar cómo funciona el circuito.

Ejercicio 20: [difícil]

Realizar la conexión de la imagen y responder a las preguntas:

  • Cuando hay mucha luz en el ambiente, la intensidad de corriente que llega a la base del transistor ¿aumenta o disminuye?
  • ¿En qué casos puede ser útil este circuito?

Páginas: 1 2 3