Inicio » Contenidos 4º ESO » Tecnología y sociedad

Tecnología y sociedad

¿Es buena la tecnología?

Antes de entrar a estudiar cómo ha evolucionado la tecnología a lo largo de la historia te invito a que reflexiones acerca de las consecuencias positivas y negativas de la tecnología. En las dos imágenes de abajo se muestran dos aplicaciones muy distintas de una misma rama de la tecnología: la tecnología nuclear. Los mismos conocimientos que hoy en día nos permiten tratar enfermedades como el cancer o realizar diagnósticos más precisos, son los responsables del desarrollo de la bomba atómica. Por ese motivo cabe hacerse ciertas preguntas ¿Es bueno el avance tecnológico? ¿Son más las consecuencias positivas o las consecuencias negativas de la tecnología? ¿Debemos ponerle un límite al desarrollo tecnológico? ¿Es posible controlar el avance de la tecnología para evitar sus efectos negativos?


La tecnología a través de la historia.

A continuación vamos a ver cómo las necesidades de los humanos han ido cambiando a lo largo de la historia, desde su aparición hace millones de años hasta nuestros días. A medida que esas necesidades han ido cambiando las personas han utilizado su inteligencia para crear nuevos artilugios y construcciones que les hacían la vida más sencilla. Todo ese conjunto de conocimientos acumulados que se ha ido transmitiendo de generación en generación es lo que denominamos tecnología. Evidentemente, la tecnología de hoy en día es mucho más avanzada que la de la Edad de Piedra, sin embargo, no debemos despreciar los avances que se han producido en las distintas épocas de la historia, ya que estas son la base de la tecnología que conocemos hoy en día.


1. La prehistoria (hasta el 3500 A.C.)

Ya hace más de dos millones de años, nuestros antepasados comenzaron a desarrollar herramientas que les facilitaban ciertas tareas diarias. El uso de hachas y lanzas de piedra les permitía cazar animales de una manera más eficaz así como defenderse de estos cuando les atacaban. Pero no eran esas las únicas necesidades que debían cubrir los humanos de la prehistoria. Las sucesivas glaciaciones a las que se vieron expuestos les obligaron buscar la manera de elaborar tejidos así como de controlar el fuego.

Mucho más adelante, ya entorno al 10.000 A.C. las personas aprendieron a cultivar la tierra (trigo, cebada, guisantes, lentejas, arroz…) y a domesticar animales (cabras, ovejas, cerdos, vacas, caballos…). Esto les permitió empezar a asentarse en poblaciones fijas, ya que hasta entonces los humanos se veían obligados a viajar de un lugar a otro en búsqueda de alimentos.

El desarrollo de la agricultura trajo consigo una serie de avances tecnológicos muy importantes. Como era necesario guardar la producción de alimentos durante largos periodos de tiempo para disponer de ellos en todos los momentos del año se empezaron a fabricar recipientes de arcilla (alfarería). Por otra parte, para poder cultivar la tierra de una manera más eficaz, los humanos empezaron a fabricar herramientas de metal. Para ello utilizaban hornos en los que derretían minerales que contenían ciertos metales (cobre y estaño en un principio) y una vez liquidos los vertían en recipientes con la forma deseada. De esta manera también fabricaban armas con las que podían defenderse o atacar a otras poblaciones.

En el siguiente video se muestra el proceso empleado para fabricar una espada de metal:

Páginas: 1 2 3 4 5