¿Qué debes saber antes de empezar esta unidad?
Este tema es continuación de la unidad Electricidad. En esa unidad aprendimos algunos conceptos fundamentales que deberías recordar:
- ¿Qúe es una corriente eléctrica?
- ¿Cómo circula la corriente eléctrica a través de un circuito?
- Lo que son los conductores y los aislantes eléctricos.
- La diferencia entre la intensidad eléctrica y el voltaje.
- Las diferentes formas en que se pueden conectar los componentes: serie, paralelo y mixta.
Clase 1:
¿Por qué estudiamos los circuitos eléctricos?
Probablemente, el tema de la electricidad o los circuitos eléctricos, sea el único que vas a estudiar en cada uno de los cursos de la ESO, aunque cada vez con mayor profundidad. Y si es así debe ser porque se trata de un tema fundamental y que debes conocer muy bien.
Efectivamente, se trata de un tema muy importante y el motivo es que la electricidad juega un papel clave en nuestras vidas. Si nunca te has parado a pensar qué ocurriría si de repente desapareciera la electricidad te invito a que lo hagas. A continuación te muestro algunos ejemplos de aparatos que no automáticamente tendrías que dejar de utilizar si tal cosa sucediera:


Pero es que incluso en los vehículos que utilizan combustibles como gasolina los circuitos eléctricos son imprescindibles. Gracias a la electricidad es posible arrancar el motor, encender las luces, activar los limpiaparabrisas… ¿Sabías que un coche como el de la imagen de abajo (que no es eléctrico) disponde de más de 2 kilómetros de cables eléctricos? Imagínate lo que puede ocurrir ya con un avión, que depende de los circuitos eléctricos para tareas tan importantes como volar en modo automático:




Pero la comunicación y el entretenimiento son una parte muy pequeña de las utilidades de este tipo de dispositivos. No te puedes ni imaginar de la cantidad de tareas que actualmente realizan los ordenadores: predicciones meteorológicas, registro de existencias en tiendas y almacenes, compras online, control de robots en cadenas de montaje …






¿Qué es y qué no es un circuito eléctrico?
Llamamos circuito eléctrico a un conjunto de varios componentes eléctricos conectados entre sí mediante conductores, de tal manera que la corriente que sale de la pila (o batería) pueda volver a esta.
En las imágenes de abajo se muestran algunos componentes ¿los reconoces?



Los materiales conductores que utilizamos para fabricar cables con los que unir lo componentes de los circuitos son los metales (cobre, aluminio, oro…), puedes recordarlo aquí.

El hecho de que la corriente eléctrica pueda encontrar un camino por el que volver a la pila es fundamental. Si no se cumple no podemos hablar de un circuito eléctrico propiamente dicho. Recuerda que una pila es un componente que impulsa a los electrones a través del circuito, si no existe un camino cerrado para dichos electrones la pila no será capaz de generar la corriente necesaria para que funcione el circuito.
Por ejemplo, de las dos imágenes de abajo, una representa un circuito eléctrico y otra no. ¿sabrías decir cuál es cuál?


Si has pensado que el único circuito es el de la derecha has acertado. Antes de nada debes recordar que la corriente eléctrica sale del polo positivo de la pila, que es el que está pintado de rojo en la imagen (el de la izquierda) y vuelve a la pila por el polo negativo (el de la derecha). Se ha pintado de azul el camino que intentarían seguir los electrones para volver a la pila. Puedes ver cómo en el dibujo de la izquierda los electrones no pueden encontrar un camino de vuelta (evidentemente no pueden saltar por el aire), por tanto no se puede decir que sea un circuito eléctrico.