Inicio » Contenidos 1º ESO » ¿Qué es la tecnología?

¿Qué es la tecnología?

Desde siempre, las personas han utilizado su ingenio para mejorar sus condiciones de vida. Todos los conocimientos que han permitido a la humanidad ir superando los problemas que surgían en cada periodo de la historia es lo que conocemos como tecnología. Evidentemente, las necesidades de las personas que vivían hace millones de años en las cavernas no son siempre las mismas que las que experimentamos hoy en día, aunque muchas de ellas todavía perduran. A continuación vamos a ver cómo han ido cambiando las necesidades de la humanidad y cómo la tecnología se ha ido adaptando para cubrirlas.

(Tigre, Andibreit, Pixabay)

(Tractor, Analogicus, Pixabay)


¿Cómo han ido cambiando las necesidades de las personas?

Ya desde la prehistoria los seres humanos han utilizado su ingenio para satisfacer las necesidades que les iban surgiendo en cada momento. Las imágenes de abajo son ejemplos de invenciones tecnológicas de la prehistoria. ¿Qué necesidades crees que provocaron su aparición?

(Hacha de piedra, Pikist)

(Hoguera, Pixabay)

(Recipiente de cerámica, PxHere)

Pero a medida que pasaba el tiempo, las personas iban teniendo nuevas necesidades. Así entramos en el periodo conocido como la Edad Antigua, que comienza con la aparición de la escritura. Los humanos necesitaban apuntar cosas: el número de ovejas de sus rebaños, loskilos de patatas habían comprado a su vecino, las mejores épocas para cada tipo de cultivo… Por eso fue necesario desarrollar nuevas tecnologías de escritura. Los primeros textos escritos se grabaron sobre placas de arcilla con la ayuda de una cuña de metal o madera, pero más adelante se inventaron el papiro y el pergamino (junto con la tinta), que permitían una escritura mucho más rápida y finalmente el papel, que era un material mucho más económico y sencillo de fabricar.

(Bilge Şeyma Kütükoğlu, Pexels)

Esctritura en arcilla

(Jeff Dahl, Public domain, Wikimedia Commons)

Papiro

(ZofiaEliyahu, Pixabay)

Papel

Pero las motivaciones de las personas no terminaban ahí. Nos encontramos en un momento de la historia en la que las personas ya eran capaces de cultivar la tierra, criar ganado, producir algunos artículos básicos de metal, tejidos de lana, lino, algodón… Poco a poco las personas se iban especializando en tareas concretas y por tanto sentían la necesidad de vender sus productos para a su vez poder comprar otros bienes que ellos no eran capaces de producir. Esta necesidad ocasionó, por ejemplo, que surgieran los primeros medios de transporte, los cuales permitían comerciar, es decir, intercambiar bienes con otros pueblos. Así surgieron los primeros barcos (como los de los fenicios, que comerciaban por todo el Mediterraneo) y algunos vehículos de ruedas:

(Embarcaciones fenicias, New York Public Library, CC0)

(Rueda de madera, Momentmal, Pixabay)

Sin embargo, como ocurre en la actualidad, cada vez que se produce una invención que facilita la vida de las personas suelen surgir otras tantas necesidades que no existían antes y por tanto la tecnología tiene que avanzar.

Llegamos a la época del Imperio Romano, un imperio que abarcaba todos los territorios que rodean al mar Mediterraneo, por lo que la necesidad de desplazarse de unas zonas a otras aumenta. El uso de barcos ya no siempre era posible pues muchas ciudades se construían en el interior, por lo que se vieron obligados a crear una red de carreteras, llamadas calzadas, que conectaban las distintas zonas del imperio. Además, con la construcción de las calzadas surge la necesidad de atravesar ríos, para lo cual los romanos construyeron grandes puentes de piedra, basándose en el uso de arcos, que todavía hoy siguen en pie:

(Melrose27, Pixabay)

Calzada romana

(Ángel M. Felicísimo, CC BY-SA 2.0 , via Wikimedia Commons)

Puente romano (Mérida)

Más adelante, durante la Edad Media surgen importantes inventos que supusieron grandes avances para la humanidad:

  • Se desarrollaron artilugios, como la brujula o el astrolabio, que permitieron mejorar la navegación, con lo que se emprendieron exploraciones hacia tierras desconocidas: América, Asia…

(Ylanite, Pixabay)

Brújula antigua

(Nicolò nocent, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons)

Astrolabio

  • Se construyeron molinos que permitían realizar trabajos aprovechando la fuerza del agua de los ríos o del viento. De esta manera se reducía el esfuerzo físico que tenían que realizar las personas.

(Molinos de viento de La Mancha, Rperucho, Pixabay)

(Pikist)

  • Por último, ya en el año 1492 Gutenberg inventó la imprenta, una máquina que permitió fabricar libros de una manera mucho más rápida, con lo que estos empezaron a llegar a un gran número de personas:

(Amfeli, CC BY 4.0, Wikimedia Commons)

Imprenta de Guntenberg

(Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, España, CC BY 2.0, Wikimedia Commons)

Fragmento de la Biblia de Gutenberg

En los últimos siglos, sobre todo durante la Edad Contemporánea (a partir de 1789), las necesidades de las personas han ido creciendo a un ritmo cada vez mayor. Esto se puede ver por ejemplo en la gran variedad de medios de transporte de que disponemos hoy en día:

  1. Los coches y las motocicletas nos permiten desplazarnos cómodamente y con mucha libertad distancias no muy largas.
  2. Los trenes y autobuses permiten desplazar a grandes grupos de personas de una manera muy eficiente.
  3. Los aviones recorren grandes distancias en muy poco tiempo.

(KahlOrr, Pixabay)

(Hpgruesen, Pixabay)

(LN_Photoart, Pixabay)

Así mismo, en los últimas décadas, se ha experimentado un gran desarrollo de los medios de comunicación, desde la radio o la televisión, hasta los ordenadores y teléfonos móviles más avanzados, un gran número de dispositivos electrónicos han sido desarrollados para cubrir las necesidades de las personas en la actualidad:

(Pexels)

(Pexels)

(JEESHOOTS-com, Pixabay)

Como puedes ver, a medida que la humanidad ha ido avanzando han ido surgiendo nuevas necesidades que las personas han necesitado satisfacer. Todos esos conocimientos se han transmitido de generación en generación y han permitido que poco a poco la vida de las personas haya mejorado a lo largo del tiempo. La tecnología engloba todos esos conocimientos que han permitido que hoy en día dispongamos de buenos medios de transporte, medicinas eficientes, alimentos en abundancia, agua potable…

Sin embargo, existen grandes diferencias entre los países más desarrollados y los llamados países del tercer mundo. Estos últimos todavía carecen de los medios tecnológicos necesarios para cubrir muchas de las necesidades que nosotros tenemos completamente cubiertas. ¿Qué necesidades crees que es más urgente garantizar en todos los rincones del mundo? ¿Cómo crees que podemos ayudar al desarrollo de los países más pobres del planeta?

(c1n3ma, Pixabay)

Madrid – capital de España

(Portraitor, Pixabay)

Kigali – capital de Ruanda