¿Qué es la representación gráfica?
La representación gráfica es una forma de comunicación, igual que los son la escritura o el lenguaje hablado, que nos permite transmitir ideas de una manera muy precisa mediante dibujos, imágenes, símbolos… Se trata de un lenguaje que presenta la gran ventaja de ser universal, ya que es comprensible por cualquier persona, independientemente de su origen. Piensa por ejemplo en lo sencillo que resulta para un turista, sea de la nacionalidad que sea, desplazarse por una ciudad con un plano turístico como el de la imagen:

(Eleldanense, CC BY-SA 3.0 , Wikimedia Commons)
O lo que facilita el montaje de un mueble unas instrucciones que, además de texto escrito, disponen de dibujos que muestran las diferentes piezas y su colocación exacta:

(Pixabay)
Dentro de la representación gráfica se suele distinguir:
- El dibujo artístico: cuyo objetivo es transmitir emociones y sentimientos mediante representaciones creativas.
- El dibujo técnico: cuya finalidad es representar o describir una parte de la realidad de manera objetiva.
Abajo se pueden ver dos ejemplos de representación gráfica, ambas del mismo autor, el italiano Leonardo da Vinci. Pese a haber sido realizadas por la misma persona, su intencionalidad en la imagen de la izquierda (dibujo artístico) es muy distinta que en la imagen de la derecha (dibujo técnico). Mientras que en la primera pretende despertar sensaciones en el espectador, en la segunda su objetivo es describir con precisión el funcionamiento de algunos de los artilugios tecnológicos que desarrolló durante su vida:


(Izquierda: La dama del armiño, Leonardo da Vinci, Wikimedia Commons; Derecha: Códice Atlántico, Leonardo da Vinci, Wikimedia Commons)
En la asignatura de tecnología nos centraremos en la variante de la representación gráfica que se emplea para describir la realidad de una manera precisa, es decir, en el dibujo técnico. Esta forma de representación es ampliamente utilizada en el ámbito tecnológico principalmente para diseñar objetos, piezas o estructuras que nos hacen la vida más sencilla.
Piensa en lo útil que resulta la representación gráfica y en concreto el dibujo técnico a la hora de, por ejemplo, diseñar y fabricar un vehículo. El ingeniero encargado del diseño de un coche tiene en todo momento en su cabeza una idea de las formas, medidas y otras características del automóvil. Sin embargo, es necesario que represente su idea de manera gráfica. De lo contrario le resultará muy difícil transmitir su idea a los encargados de la fabricación del coche.
Transmitir toda la información necesaria de manera oral sería prácticamente imposible y se cometerían muchos errores. Por ese motivo se elaboran planos como el de abajo, que describen de manera clara e inequívoca cómo deben fabricarse cada una de las partes y cómo deben montarse posteriormente:


(Left: Pixabay; Right: Anyusha, Pixabay)
Bocetos, croquis y planos.
En el diseño de cualquier producto se sigue un proceso en el que, progresivamente, se van describiendo sus características con un mayor grado de precisión. Piensa, por ejemplo, en el proceso que tiene lugar desde que un arquitecto tiene la idea de construir una vivienda hasta que esta se puede empezar a levantar.
Lo más habitual es que en primer lugar el arquitecto realice un dibujo que representa a grandes rasgos su idea. A esta representación inicial se le llama boceto.
Un boceto es un dibujo sin medidas y realizado a mano que da una idea general del producto, o en este caso de la construcción, que se va a desarrollar.

(Regina Cervantes Aceves, CC BY-SA 4.0, Wikimedia Commons)
El siguiente paso de proceso suele ser la elaboración de uno o varios croquis. Un croquis es un dibujo, también realizado a mano, pero en este caso ya incluye algunas de las medidas más importantes, así como algunas notas que pueden ayudar a comprender la idea a otras personas. Dado que tienen un mayor grado de detalle, se suelen realizar croquis de partes concretas del diseño.

(Iria99, CC BY-SA 4.0, Wikimedia Commons)
El último paso del proceso de diseño consiste en la elaboración de los planos. Un plano es una representación con un gran nivel de detalle sobre el conjunto o sobre una parte del producto. En este caso se deben incluir todas las medidas necesarias para que los encargados de la fabricación o construcción sepan exactamente cómo deben proceder.
En este caso, la necesidad de precisión obliga al uso de herramientas de dibujo, tales como regla, escuadra, compás… y en la actualidad al uso de programas de ordenador, conocidos como programas de CAD (Computer Assisted Drawing). Abajo puede verse el plano de una vivienda:

(Cocoparisienne, Pixabay)
El proceso anterior se lleva a cabo no sólo para la construcción de viviendas sino para el diseño de todo tipo de productos, desde los más sencillos, como puede serlo una lata de refresco, hasta los más complejos, como puede serlo una satélite de telecomunicaciones o una nave espacial.
Tipos de dibujo técnico.
Dentro del dibujo técnico, que como ya hemos explicado tiene la función de describir con precisión un objeto, nos encontramos con dos formas muy diferentes de representación.
La primera forma es el dibujo en perspectiva. Decimos que un dibujo está en perspectiva cuando está hecho de tal forma que se pueden ver al menos dos caras del objeto o edificio. Existen diferentes tipos de perspectiva, pero las más conocidas son:
- La perspectiva caballera.
- La perspectiva isométrica.
- La perspectiva cónica.



(Imágenes originales)
Perspectiva caballera
Perspectiva isométrica
Perspectiva cónica
Como puedes ver, el dibujo en perspectiva nos da una buena idea de cómo es de manera global el objeto o edificio que se está representando. Esto se debe a que permite ver varias caras a la vez y por tanto nos transmite una sensación de volumen muy similar a como vemos las cosas en la realidad.
Sin embargo, existe otra forma de dibujo técnico que consiste en representar un objeto visto únicamente desde una de sus caras. Esa forma de representación tiene un nombre bastante raro: sistema diédrico, aunque es más habitual referirnos a él simplemente como las vistas de un objeto. Las siguientes imágenes son ejemplos de este tipo de representación:
Normalmente, se opta por este tipo de representación cuando se busca describir en detalle las diferentes partes de un objeto. Con un dibujo en perspectiva es muy dificil representar los detalles más pequeños de una pieza, mientras que al dibujar únicamente una de sus caras es mucho más sencillo aumentar el nivel de detalle.
Los planos de una casa son un buen ejemplo de esto. Un plano es un dibujo realizado desde la parte superior del edificio (más adelante veremos que a esa vista se le llama planta) que representa con gran precisión todas las partes de la vivienda. Lo mismo ocurre cuando se desea representar una pieza para una máquina. Un dibujo en perspectiva puede dar una buena idea de cómo es la pieza en general. Sin embargo, a la hora de detallar las dimensiones de cada una de las partes es más sencillo emplear el sistema diédrico.
En las próximas páginas vamos a aprender cómo dibujar las vistas (sistema diédrico) de una figura a partir de un dibujo en perspectiva.